viernes, 20 de agosto de 2010
Salimos de Gomez-punk y nos pusieron al Negro "Blake", Calderoncito que mal te ve el presente y que desgracia de futuro, la historia dirá.
General Aponte Polito.
A continuación transcribimos el texto íntegro de la carta del General Aponte Polito, excomandante de la Segunda Región Militar, al semanario bajacaliforniano.
"Estimados amigos:
Una vez más agradezco al semanario ZETA, la oportunidad que me brinda para publicar el presente escrito, en el cual deseo hacer algunas aclaraciones que estimo de gran importancia, siendo las siguientes:
En primer lugar, no soy ni he sido miembro de ningún partido político, sino un militar en situación de retiro, que siempre anheló ser útil a su país y que ama profundamente a México, a pesar de la corrupción, desorganización, inseguridad e injusticia que existe; por lo tanto, las críticas que he formulado jamás han sido para ofender a la ciudadanía que pertenece a determinado partido político o que es miembro de una organización religiosa, sino que a través de mi vida he denunciado con claridad y fundamentos a gran número de funcionarios públicos de los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Puebla, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Baja California, que son algunos de los lugares donde desempeñe mis servicios cuando estuve en el activo del Ejército Mexicano, ya que comprobé que con su irresponsabilidad, corrupción, ineptitud, intriga, ambición y demagogia propiciaron la comisión de diversos delitos, que han perjudicado seriamente la seguridad y bienestar de la sociedad mexicana.
En segundo lugar, como mexicano de nacimiento que soy, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos me concede las garantías que tienen los demás mexicanos, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y condiciones que ella misma establece; asimismo, nuestra Carta Magna estipula en su Artículo 7mo, es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límite que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública.
De acuerdo a todo lo anteriormente expuesto, me permito expresar mi opinión en relación al nombramiento reciente del C. Licenciado José Francisco Blake Mora, como Secretario de Gobernación, en lo relativo a la afirmación que se hizo durante su nombramiento de que era por "su papel fundamental para hacer frente de manera decidida al problema de la violencia y al crimen organizado", conceptos de los cuales difiero por las siguientes razones:
El Licenciado Blake Mora, durante el tiempo que lo traté como secretario de gobierno del Estado de Baja California, no se distinguió por ser un funcionario comprometido para enfrentar con decisión a la delincuencia organizada y bajar los índices de inseguridad, sino, al contrario, se dedicó a apoyar a los titulares de la Procuraduría General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública de B.C., quienes durante el tiempo que estuve a cargo de la Comandancia de la II región Militar noté que su desempeño fue deficiente y, sobre todo, protegieron el ambiente de corrupción e impunidad, que habían heredado del gobierno anterior, motivos por los cuales el procurador no era invitado a los eventos cívicos que se organizaban en las instalaciones militares.
El Licenciado Blake, en varias reuniones con diversas autoridades, se enteró de las irregularidades o delitos que cometían agentes del ministerio público, policías ministeriales, agentes federales de investigación (A.F.I.), policías federales y policías municipales, al incurrir en secuestros, extorsiones y la desaparición de pruebas para evitar el esclarecimiento de un delito, así como protección a narcotraficantes; por lo tanto, el Señor Licenciado Blake no demostró una participación activa para enfrentar estos ilícitos.
Se mencionó que el Licenciado Blake participó activamente contra la delincuencia organizada y yo pregunto qué resultados tuvieron las autoridades para disminuir los robos de vehículos, robos a casa habitación, secuestros, extorsiones, falsificaciones y otros ilícitos.
El Licenciado Blake Mora, en la lucha contra el narcotráfico tampoco tuvo una participación activa de apoyo en la lucha contra esta actividad nociva, sino que el éxito que se obtuvo se debió a la confianza y participación decisiva de la población civil, respaldando al Ejército Mexicano, principalmente cuando se le invitó a participar en la denuncia ciudadana, ya que del 1ro de diciembre del 2006 al 7 de agosto de 2008, fecha de inicio de sexenio y la segunda cuando hice la entrega del mando de la II Región Militar, es decir en un año y ocho meses, los soldados de México lograron los siguientes resultados.
El aseguramiento de 541 mil 992 kilos de mariguana (casi 542 toneladas), 3 mil 871 kilos de cocaína, 325 kilos de heroína, 282 kilos de cristal, asimismo se aseguraron a mil 393 individuos, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes por delitos contra la salud y violación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, mil 586 armas aseguradas, 211 mil 993 cartuchos, mil 245 vehículos, también se destruyeron 861 pistas clandestinas, 7 mil 730 plantíos de marihuana, el numerario asegurado fue de dos millones novecientos veintiuno mil setecientos trece pesos y novecientos sesenta y cinco mil cuatrocientos cincuenta y siete dólares.
Los anteriores resultados fueron dados a conocer a la opinión pública a través de los diversos medios de comunicación en donde se anotó el número de la averiguación previa, la fecha, el lugar y la autoridad ante la cual se puso a disposición a los presuntos delincuentes y todo lo asegurado.
Con respecto a la coordinación de esfuerzos de las autoridades de Baja California, puedo afirmar que no fue por iniciativa del Licenciado Blake Mora, sino que fue la autoridad militar correspondiente la que ordenó al C. Comandante de la 2/a Zona Militar que se incrementara esta coordinación, pero el personal militar es quien ha obtenido los mejores resultados en contra del narcotráfico y delincuencia organizada, con el apoyo de la población a través de la denuncia ciudadana, que ya habíamos establecido.
El Licenciado Blake Mora fue el funcionario que en una reunión que tuvimos "abogó" por la licenciada Sonia Navarro, ex asesora del procurador general de justicia, para que no fuera sujeta a investigación cuando le pidieron su renuncia, a quien también se le apoyó con vehículos oficiales y escoltas en el activo de la procuraduría general de justicia y posteriormente participó en un intento de secuestro junto con Jaime Niebla González, quien se desempeñó como comandante de la policía ministerial de Tijuana, y Honorio Bustamante Zúñiga, quien era el jefe del grupo de homicidios también en Tijuana, quienes fueron denunciados por un empresario y su abogado de acuerdo a la denuncia número 3576/08/311, de fecha 30 de junio del 2008, ante la subprocuradora, Licenciada Lidia Gallegos, haciendo la aclaración que los citados individuos tenían relación con el narcotráfico y otros delitos, y en el tiempo en que se presentó la denuncia laboraban como escoltas de un ex funcionario de primer nivel.
El nuevo secretario de gobernación informó a la opinión pública que se va a continuar la lucha contra el narcotráfico con el apoyo de las fuerzas armadas, es decir, que las autoridades continuarán explotando los riesgos, esfuerzos, trabajo y sacrificio de los soldados y marinos mexicanos, pidiéndoles una vez más que redoblen sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y en aplicación de los planes de auxilio en casos de desastre, pero en cambio las autoridades no se preocupan por propiciar el bienestar del soldado, principalmente en mejorar su haberes (salario), que es muy bajo, no se diga en comparación con los sueldos de los funcionarios sino con los de los policías de Tijuana; por ejemplo, hace dos años un policía ganaba 15 mil pesos, es decir más del doble de lo que percibía de haberes un soldado.
Por lo anterior mencionado, mantengo mi admiración, respeto y reconocimiento hacia los soldados de México, por su dedicación, esfuerzo y sacrificio que hacen en beneficio del pueblo mexicano, que desgraciadamente no son valorados por los políticos de nuestro país para propiciar su mejoramiento económico y moral, y únicamente se valen de la abnegación del soldado que no debe ni puede recurrir a huelgas, manifestaciones, mítines o paros, para defender sus derechos.
Finalmente, deseo informar que el C. Licenciado José Francisco Blake Mora también participó en la intriga que se hizo en mi contra de un hecho que no cometí, bajo palabra de honor, pero que el gobierno estatal se aprovechó para solicitar mi cambio como Comandante de la II Región Militar, aunque las autoridades siempre lo negaron ante los medios de comunicación, incurriendo en la mentira y en la demagogia, con lo cual, sumado a otras deficiencias, provocaron la pérdida de las elecciones.
Por las atenciones recibidas les expreso mi agradecimiento.
Sergio Aponte Polito
General de División D.E.M. Ret."
Gracias Martín León.
Publicada en el Semanario Zeta.
lunes, 2 de agosto de 2010
El derrame del Golfo de México, no sale por un tubo solamente, sino por el fracturado fondo marino
Servicios de Long Island Al Día
www.Lialdia.com
Un preocupante reporte que circula hoy por el Kremlin y que fue preparado para el Primer Ministro Putin de parte de Anatoly Sagalevich del Instituto Shirshov de Oceanología de Rusia advierte que el fondo marino del Golfo de México ha quedado fracturado “irreparablemente” y nuestro planeta debe comenzar a prepararse para un desastre ecológico “más allá de toda comprensión” a menos que se emprendan “medidas extraordinarias” para detener el flujo masivo de petróleo hacia el onceavo cuerpo de agua más grande del mundo.
Lo más importante en observar sobre la advertencia de Sagalevich es que él y sus colegas científicos de la Academia Rusa de Ciencias son los únicos seres humanos que han estado en el sitio del derrame petrolero en el Golfo de México después de haber sido llamados a la escena del desastre de parte de la gigantesca petrolera Británica, la British Petroleum poco después del hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon el 22 de abril.
El llamado que hizo la BP a Sagalevich después de que comenzó esta catástrofe se debe a que él tiene el récord mundial de buceo profundo en agua dulce y su experiencia en los dos vehículos de Sumergencia Profunda de Rusia, el MIR 1 y el MIR 2 que tienen la capacidad de llevar a sus tripulaciones a una profundidad de 6,000 metros (19,685 pies).
Según el reporte de Sagalevich, el derrame petrolero hacia el Golfo de México no está saliendo solamente del pozo de 22 pulgadas que muestran los Estadounidenses en la televisión, sino de por lo menos otros 18 sitios sobre el “fondo marino fracturado” siendo el más grande de 11 kilómetros (7 millas) desde donde se hundió la Deepwater Horizon y está vomitando a borbotones estas preciosas aguas con unos 2 millones de galones de petróleo por día.
Es interesante hacer la observación sobre este reporte de Sagalevich señalando que él y otros científicos Rusos fueron requeridos por los Estados Unidos para firmar documentos que les prohibía reportar sus hallazgos a ningún medio ya fuese Estadounidense o de otro país, y que lo tuvieron que hacer para operar de forma legal en aguas territoriales Estadounidenses.
No obstante, Sagalevich dice que él y otros científicos dieron actualizaciones casi por hora tanto al gobierno Estadounidense como a los funcionarios de la BP sobre lo que estaban viendo en el fondo marino, incluyendo al Senador Estadounidense del Estado de Florida, Bill Nelson que después de tal información señaló a la cadena noticiosa MSNBC “Andrea estamos viendo algo nuevo justo ahora, de que hay reportes de que el petróleo está filtrando hacia arriba desde el fondo marino… lo que indicaría, si esto fuese cierto, que la cubierta del pozo está de verdad perforada debajo del fondo marino. Así que, tu sabes, los problemas podrían ser enormes con los que nos estamos enfrentando”.
Aunque no directamente señalado en el reporte de Sagalevich, los hallazgos de los científicos Rusos sobre el verdadero estado del desastre petrolero del Golfo de México están, más allá de toda duda, siendo filtrados a su amigo de mucho tiempo, Matthew Simmons quien fuera el asesor principal sobre energía del ex Presidente George W. Bush, a quien los reportes de los medios Estadounidenses señalan abiertamente: “Matthew Simmons se está apegando a su historia de que hay otro gigantesco derrame en el Golfo de México bombeando tremendas cantidades de petróleo hacia el Golfo. En “Fast Money” de la CNBC, dice que le sorprendería si la BP pudiera pasar de este verano, diciendo que este desastre es culpa completa de la BP”.
Como persona prominente dentro de la industria petrolera y uno de los más destacados expertos del mundo en el pico petrolero, Simmons, señala además que los Estados Unidos tienen una sola opción” dejar que se seque el pozo (lo que tomaría 30 años y arruinaría el océano Atlántico) o detonarlo nuclearmente”.
El gobierno de Obama, por otro lado, ha indicado que no se está discutiendo la opción nuclear para dar fin a esta catástrofe lo que lo pone en conflicto con los expertos Rusos y Estadounidenses que abogan por esta medida extrema antes de que todo esté perdido y como lo informa el diario Británico, The Telegraph:
“La antigua ex Unión Soviética (URSS) utilizó armas nucleares en cinco ocasiones distintas entre 1966 y 1981 para apagar exitosamente pozos de gas y petróleo en la superficie (hubo un solo intento que falló) y que fue documentado por un reporte del Departamento de Energía de los Estados Unidos sobre los usos pacíficos de la URSS de explosiones nucleares.
Rusia está apremiando ahora a los Estados unidos para que considere hacer lo mismo.
El Komsomoloskaya Pravda, el diario Ruso de mayor venta, asegura que aunque se base en la experiencia Soviética, existe una oportunidad en cinco de que el pozo pudiera no sellar , es “una apuesta que los Estadounidenses tendrían que arriesgar”.
Se dice que la URSS desarrolló dispositivos nucleares especiales para cerrar los pozos de gas utilizando la teoría de que la explosión de una detonación nuclear taparía cualquier pozo en un rango de 25 a 30 metros, dependiendo de la potencia del dispositivo. Tanto como lo he imaginado en mi tiempo libre, las explosiones masivas pueden usarse para hacer colapsar un pozo en fuga, tapando así, o al menos contener sustancialmente el flujo de petróleo.
“La detonación nuclear del fondo marino está comenzando a sonar sorprendentemente factible y apropiada” es la cita que se informa dijo el Ingeniero Mecánico de la Universidad de Texas, Michael E. Webber mientras que el investigador visitante sobre política nuclear y ex oficial naval Christopher Brownfield escribió en el Daily Beast. “Ya hubiéramos demolido este pozo con explosivos desde hace un mes. Y todavía vemos con insoportable suspenso mientras la BP va torpemente usando y deschando plan tras plan para recuperar su petróleo y cubrir su propiedad”.
En cuanto a la razón del gobierno de Obama para negarse a considerar el detonar este pozo por medios nucleares, Sagalevich señala en este reporte que la “preocupación principal” de los Estados Unidos no es la catástrofe ambiental que está causando este desastre sino más bien el impacto que el uso de un arma nuclear para detener este derrame tendría sobre la continua producción de petróleo del Golfo de México y que en un mundo hambriento de energía continua siendo la única región productora de petróleo del planeta capaz de aumentar su producción.
Encima de la catástrofe ambiental que está ocurriendo actualmente en el Golfo de México, la situación podría empeorar pues nuevos informes de los Estados Unidos están confirmando sombría predicciones de los científicos Rusos concernientes a los venenos de dispersión de petróleo que está usando la BP y que están siendo recogidos hacia las nubes y cayendo como lluvia tóxica destruyendo a toda las plantas vivas que toca y como lo detallamos en nuestra pieza del 23 de mayo titulado “Las Lluvias Tóxicas del Derrame Petrolero Podrían Destruir a América del Norte”.
El resultado final de esta catástrofe lo ignoramos nosotros, sólo nos queda señalar lo obvio que es la opción que confronta hoy Estados unidos que es o detener este desastre por cualquier otro medio, o pagarlo muy caro después.
Después de todo, ¿vale el petróleo barato el costo de destruir a nuestro propio planeta? La BP seguramente lo cree así, pero esperemos que Obama no.