
La sociedad, el gobierno y quienes tienen intereses económicos en la ilegalidad de la marihuana nos dicen que esta planta es peligrosa, en realidad no lo es, la marihuana no representa una amenaza al bienestar físico, mental, social ni económico al ser humano por si sola, es la misma ilegalidad y la falta de información acerca de esta planta la cual representa un peligro para quienes escogen utilizarla.
Por el contrario, la marihuana si representa una seria amenaza a las compañías petroleras, químicas, farmacéuticas y tabacaleras. La versatilidad y simpleza que tiene la marihuana para la elaboración de una amplísima gama de productos amenazan los modelos económicos de estas compañías lo cual ha causado que estos ejerzan presión política y social para crear una terrible imagen y un marco legal basados en información incompleta, parcializada e inclusive falsa.
Que mejor manera de introducir el tema que explicando el origen de la palabra marihuana o marijuana? No fue hasta mediados de 1930 que se empezó a utilizar esta palabra de origen Mexicano (recordemos que esta fue época de transición del racismo en Estados Unidos) para manchar y boicotear la buena imagen y fenomenal historia de esta planta, a continuación listaré una serie de citas actuales con referencias comprobables incluso en la famosa Encyclopedia Britannica la cual coincidentemente fue impresa en papel de cáñamo por 150 años:
• Todos los libros de texto de Estados Unidos fueron fabricados con fibras de cáñamo puro o mezclado con fibra de lino hasta los años 1880 (Jack Frazier. Hemp Paper Reconsidered. 1974.).
• Fue legal pagar los impuestos en Estados Unidos con cáñamo desde 1631 hasta inicio de los 1880's (LA Times. Aug. 12, 1981.).
• Negarse a cultivar cáñamo en América durante los siglos 17 & 18 era contra la ley en incluso en Virgina se castigo esta ofensa con cárcel entre los años 1763 - 1769 (G. M. Herdon. Hemp in Colonial Virginia).
• George Washington, Thomas Jefferson y otros padres fundadores de los Estados Unidos cultivaban el cáñamo en grandes cantidades (Washington and Jefferson Diaries. Jefferson smuggled hemp seeds from China to France then to America.).
• Benjamín Franklin era el propietarios de uno de los primeros molinos de papel en Norteamérica y este procesaba cáñamo. Asimismo, la guerra de 1812 fue un conflicto sobre el comercio del cáñamo, Napoleón buscaba cortar la exportación de Moscú hacia Inglaterra (Jack Herer. Emperor Wears No Clothes.)
• Por miles de años el 90% de los amarres, cuerdas y velas de las embarcaciones eran fabricados con fibra de cáñamo. La palabra canvas (lienzo en español) es holandés para cannabis (Webster’s New World Dictionary.).
• El 80% de todos los textiles, telas, vestimentas, sábanas, cortinas, etc. fueron fabricados con fibra de cáñamo hasta los 1820's con la introducción del hilar de algodón.
• Las primeras biblias, mapas, planos, la 1era bandera de Estados Unidos (Betsy Ross), y los primeros bocetos de la Declaración de Independencia y Constitución de los Estado Unidos fueron todos hechos de cáñamo.(U.S. Government Archives.)
• El primer cultivo en muchos de los estados de la Unión Americana fue el cáñamo. 1850 fue el año cúspide para el estado de Kentucky produciendo 40,000 toneladas. El cultivo de cannabis fue hasta el siglo 20 la mayor cosecha del país norteamericano.(State Archives.)
• Hay evidencias arqueológicas que indican que al menos desde hace 5000 años la cultura China se cosechaban plantas de Cannabis, en incluso desde periodos anteriores los antiguos Egipcios basaban toda una industria en el proceso de esta planta.
• Rembrandt, Van Gogh, Gainsborough y muchos otros pintores hacían sus obras de arte sobre linos de fibra de cáñamo.
• En el año 1916, el gobierno estadounidense predijo que para 1940 todo el papel del mundo vendría de la celulosa del cáñamo y que no volvería a ser necesario cortar más arboles para ese fin. Estudios gubernamentales de esa época indicaban que 1 acre de cáñamo produce celulosa equivalente a 4.1 acres de arboles. (U.S. Department of Agriculture Archives.)
• Pinturas y barnices de alta calidad eran fabricados a partir del aceite de semilla de Cannabis hasta 1937, 58,000 toneladas de semillas fueron utilizados en 1935 para la fabricación de pinturas. (Sherman Williams Paint Co. en testimonio ante el congreso de los Estados Unidos en contra de la ley de 1937 "Marijuana Tax Act")
• El primer auto "Model T" de Henry Ford fue fabricado para utilizar aceite de semillas de Cannabis como combustible y además de esto el auto en si fue fabricado a partir de cáñamo. El mismo Ford fue fotografiado en sus campos de cáñamo; el automóvil "crecido de la tierra" constaba con paneles de plástico de cáñamo con una fuerza de impacto hasta 10 veces mayor al acero (Popular Mechanics, Feb. 1938.)
• El cultivo y la producción de Cáñamo no daña el ambiente, se produce 4 veces más pulpa y entre 4 y 7 veces menos contaminación. (U.S. Department of Agricukture Bulletin #404).
La Conspiración
William Randolph Hearst (Citizen Kane) y su compañía Hearst Paper Manufacturing una división de Kimberly Clark eran dueños de miles de acres de terreno destinados a cultivo de maderas. La compañía de Hearst proveía la gran mayoría de los productos de papel de la época. El abuelo de Patty Hearst, quien no escatimaba en destruir grandes terrenos de busque y sin ninguna consideración por la naturaleza se enfrentaba a perder billones por culpa del cáñamo.
En 1937, DuPont patento los procesos para hacer plástico a partir del petróleo y el carbón. El reporte anual de DuPont invitaba a sus socios a invertir en su nueva división de petroquímicos. Materiales sintéticos como el plástico, celofán, celuloide, metanol, nylon, rayón, dacrón, etc. podían ser creados a partir del petróleo, si se hubiera industrializado la producción del cáñamo, esto hubiera arruinado el 80% del mercado de DuPont.
Andrew Mellon se convirtió en el Secretario del Tesoro del presidente Hoover y también era el principal inversionista de DuPont. El nombró al futuro esposo de su sobrina, Harry J.Anslinger, como director de la Oficina Federal de Narcóticos y Drogas peligrosas.
Después de reuniones secretas entre estos magnates financieros, el cáñamo fue declarado peligroso y como una seria amenaza a su negocio multimillonario. Para que sus dinastías permanecieran intactas tenían que eliminar por completo al cáñamo, así que tomaron una tenebrosa palabra del folklore mexicano "marihuana" y la presentaron ante la conciencia publica de los Estados Unidos rodeada de connotaciones racistas de locura y violencia.
Manipulación de los Medios
Una locura de "amarillismo" se desato a finales de los 1920s y 1930s. Los periódicos de Hearst publicaban historias enfatizando los horrores de la marijuana. Las amenazas que presentaba la planta estaba en los titulares y los lectores "aprendieron" que la marijuana era responsable desde accidentes automovilísticos hasta perdida de la moral.
Películas como Reefer Madness (1936), Marijuana: Asesina de la juventud (1935) y Marijuana: La Hierba del Diablo (1936) eran propaganda diseñada por estos magnates industriales para crear un enemigo. Su propósito era ganar apoyo del público para crear leyes anti-marijuana.
Estas son algunas frases de la película The Burning Question, también llamada Reefer Madness:
• un narcótico violento;
• actos de violencia impactantes;
• locura incurable;
• efectos que destruyen el alma;
• bajo los efectos de la droga, el mato a toda su familia con un hacha;
• más terribles, más mortíferos que la heroína y la cocaína es la amenaza de la marijuana!
Reefer Madness al terminar no mostraba el común texto "El Fin" este filme concluía con estas palabras en pantalla: "Dile a tus hijos"
En los años 30s, la gente era muy inocente, incluso al punto de la ignorancia (y ya todos sabemos que tan ignorante puede ser un gringo....). Las masas eran como ovejas esperando a ser dirigidas por los pocos que estuvieran al poder. Ellos no retaban la autoridad y si algo salía en el periódico o lo decían por la radio automáticamente lo aceptaban como una verdad, y así educaban a sus hijos y estos crecieron para ser los padres de quienes en los 60s y 70s empezaron a despertar y pensar por si mismos.
Fue el 14 de Abril de 1937 que la prohibitiva ley del impuesto a la Marijuana, o la ley que termino penalizando el cáñamo, fue presentada ante el Comité de Formas y Medios. Este comité es el único que puede presentar una propuesta ante la casa de representantes si que esta sea revisada por otros comités. El presidente el Senado y de este comité, Robert Doughton, era también un inversionista de DuPont . Él se aseguró de que la propuesta fuera aprobada por el congreso.
El Dr. James Woodward, un médico y abogado, testificó muy tarde por parte de la Asociación Médica Americana. Él dijo al comité que la razón por la que la AMA no había denunciado la Ley del Impuesto a la Marihuana anteriormente fue porque la Asociación se acababa de enterar que la marihuana en realidad era cáñamo.
Poca gente, en esa época, sabía que la mortal amenaza que habían estado leyendo en los titulares de Hearst era en realidad el pasivo cáñamo. La AMA conocía a la cannabis como una medicina milenaria encontrada en numerosos productos curativos vendidos por todo el mundo.
En Setiembre de 1937, la cannabis se volvió ilegal. El cultivo con más usos conocido por la humanidad se convirtió en una droga y nuestro planeta ha sufrido por esto desde entonces.
El congreso prohibió la Cannabis por ser la droga que más violencia causaba. Harry Anslinger, director de la Comisión de Drogas por 31 años, promovía la idea de que la marihuana hacía a quienes la fumaban personas en extremo violentas. Luego, en los años 1950s, al verse amenazados por las ideas del comunismo, Anslinger decía exactamente lo opuesto, que la marihuana pacificaba a los soldados y que estos no querrían pelear en las guerras (Korea y Vietman).
Hoy, nuestro planeta está en un problema desesperante. La Tierra se sofoca conforme grandes aéreas de bosques desaparecen. La contaminación, venenos y químicos saturan la atmosfera y mata a sus habitantes. Estos problemas podrían haberse evitado y aun hoy día podrían revertirse con la industrialización de la producción del cáñamo. Los biocombustibles extraídos de esta planta podrían suplir las necesidades energéticas del planeta con una mínima fracción del impacto ambiental que representa la quema de combustibles fósiles y la tala de árboles. La cannabis representa una verdadera posibilidad ante la actual crisis energética mundial.
Texto original en ingles.
http://www.tpuc.org/content/marijuana-conspiracy
No hay comentarios:
Publicar un comentario