Primer participación 11 de Diciembre 2012.
XHCD-FM Zoom95
Radio alternativa e independiente de Hermosillo, Sonora que comparte la verdad
y el Rock Alternativo (FM 95.5
del cuadrante)
Como parte de los
esfuerzos orientados a difundir la literatura y la lectura en general, esta
radio Zoom95, me invito a participar y
aquí estamos para lograr ese objetivo tan importante como es sembrar la semilla de la necesidad de saber
y satisfacerla vía la palabra escrita.
Y como dijo el
poeta Estadounidense, James Russell
Lowell, de la generación de poetas americanos del siglo 19,
Los libros son las abejas que llevan el polen de
una inteligencia a otra.
Entonces, entonces…. hablemos de libros.
Empecemos con…
ETICA DE URGENCIA
La política, el 15-M, las nuevas tecnologías, Internet y las descargas
ilegales, los abusos de poder, las contradicciones del capitalismo, la fuerza y
la debilidad de la democracia, pero también la belleza, la muerte, la
solidaridad.
¿Cómo saber lo que piensan los jóvenes? Preguntándoselo. Una respuesta
aparentemente sencilla, que esconde una gran dificultad. Porque hay que saber
preguntar, hay que saber ponerse en el lugar de los jóvenes, ganarse su
confianza. Escuchar y a la vez aconsejar, opinar, posicionarse. Fernando
Savater realizó una serie de encuentros con alumnos jóvenes y respondió a las
inquietudes que le planteaban. De ahí, salió este libro, esta ética de
urgencia, que nos avisa de las inquietudes de los que gobernarán el mundo del
mañana. Una obra que representa el regreso de Fernando Savater al diálogo con
los adolescentes sobre las cuestiones morales que más les preocupan; el
territorio donde cosechó su mayor éxito editorial: Ética para Amador. Un libro
que recupera la confianza en el poder del diálogo para convencer y avanzar. Una
travesía que guarda un asombroso parecido con las preocupaciones del resto de
ciudadanos, pero expresadas con el entusiasmo, el empuje, la indignación y la
urgencia de quienes en breve heredarán las responsabilidades del mundo..
LA EMOCION DE LAS COSAS De: ANGELES MASTRETTA
Un libro enérgico, sabio y
hermoso. Un recorrido apasionante por la historia de los propios padres, los
abuelos, la búsqueda de los orígenes mezclados entre Italia y México, la
curiosidad por tiempos idos que arrancan con la independencia y pasan por la
revolución y la segunda guerra mundial; pero también la entrega tenaz al día a
día, la novela personal que nace de las entrañas, esculpida a base de
honestidad y algunos temores, llena de tribulaciones y reflexiones sobre una
ciudad invivible pero irremplazable, la infancia idílica, el dolor temprano, la
audacia juvenil y las decisiones asumidas a despecho de los credos y los miedos
generalizados; el pasmo ante la naturaleza y la tecnología por igual, los
senderos secretos del afecto y la creación literaria. Un canto de sirena que
recupera el gozo casi infantil por escuchar historias, por descubrir otra forma
de mirar la realidad, por reconocer aquellos fragmentos vitales acerca de la
pasión, del asombro, de la emoción de las cosas."
Julio
Cortázar (Argentina, 1914-1984)
BIOGRAFIA: (2869)
Escritor argentino que fue un renovador del género narrativo, especialmente del cuento breve, tanto en la estructura como en el uso del lenguaje. Aunque nació en Bruselas, vivió en París la mayor parte de su vida -ciudad en la que murió- y en 1981 se nacionalizó francés, como protesta ante la toma del poder de las diferentes juntas militares en Argentina, es un autor argentino plenamente integrado en la literatura hispanoamericana.
Escritor argentino que fue un renovador del género narrativo, especialmente del cuento breve, tanto en la estructura como en el uso del lenguaje. Aunque nació en Bruselas, vivió en París la mayor parte de su vida -ciudad en la que murió- y en 1981 se nacionalizó francés, como protesta ante la toma del poder de las diferentes juntas militares en Argentina, es un autor argentino plenamente integrado en la literatura hispanoamericana.
Rayuela
(1963)
Rayuela (1963) es la gran novela de Julio Cortázar. El libro donde el escritor argentino supo condensar sus propias obsesiones estéticas, literarias y vitales en un mosaico casi inagotable donde toda una época se vio maravillosamente reflejada.
El amor turbulento de Oliveira y La Maga, los amigos del Club de la Serpiente, las caminatas por París en busca del cielo y el infierno tienen su contra cara en la aventura simétrica de Oliveira, Talita y Traveler en una Buenos Aires teñida por el recuerdo.
La aparición de Rayuela fue una verdadera revolución dentro de la novelística en lengua española: por primera vez, un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias la voluntad de transgredir el orden tradicional de una historia y el lenguaje para contarla. El resultado es este libro único abierto a múltiples lecturas, lleno de humor, de riesgo y de una originalidad sin precedentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario