jueves, 30 de julio de 2009
Casi todos sabemos querer, pero todos sabremos plagiar
Tan olvidada que tenían a la bonita provincia mexicana, que da gusto que de pronto se hayan intensificado los apoyos del programa Procampo en el mejor estilo de las guarderías subrogadas del IMSS, para que el orgullo del nepotismo de los más encumbrados políticos de la patria, así como personalidades de la más alta envergadura, entre los que destacan la tierna parentela de narcos de altísimo octanaje, puedan desarrollar sus cultivos. Y no está mal, contra lo que dicen los histéricos y los sospechosistas, que la gente verdaderamente trabajadora genere productos con calidad de exportación. Digo, cómo les vamos a mandar a nuestros vecinos del norte mota de tercera mano, no vaya a ser que nos desconozcan como los canadienses y les dé por exigirnos triple visa.
Qué preferimos, que toda esta gente sencilla del campo reciba sus apoyos del Procampo, o que agarren el camino difícil de la vida fácil y nutran los de por sí cargados batallones de la criminalidad. O sea, es alentador y reconfortante saber que por más que la PGR presuma apañones y autos de formal prisión con bandotas y cábulas ultragandallas (¿cómo vieron al Comandante Blanco, líder de Los Rojos, supuestos asesinos de la hija de Nelson Vargas, haciendo la britneyseñal en la portada de MILENIO? Se le ve muy sácalepunta, seguro de que saldrá tranquilamente en un rato y se irá a echar unos tequilas con El Apá, para planear el próximo secuestro risa y risa), el noble y arquetípico negocio de plagiarios nunca está a la baja. Antes al contrario, en el estado lamentable en que se encuentra la economía y las manadas de vacantes que pastan en nuestros páramos (¿algún día los guerrilleros harán jardines donde había basureros, como cantaba José de Molina?, pues el crimen organizado ofrece empleos bien remunerados con prestaciones superiores a las que marca la ley. Lo único malo es que la liquidación no es conforme a derecho, sino con plomo pero, bueno, no siempre puedes tener todo lo que quieres, dicen los Rolling Stones, pero a veces puedes tener lo preciso.
Así las cosas, en un futuro no muy lejano, en una galaxia muy cercana, al ritmo de a la tierra que fueres has lo que vieres, habrá más secuestradores que víctimas hasta que un día a los plagiarios no les quede más remedio que plagiarse entre sí y todos terminen viviendo en casas de seguridad, pues ya no quedará nadie que le importe pagar los rescates.
¿Dónde estás, magazo de magazos, para desaparecer a todos estos y meterlos en un limbo profundo y negro como nuestra suerte?
www.twitter.com/jairocalixto
jairo.calixto@milenio.com
jueves, 23 de julio de 2009
Si el futuro es esto, Nowhere to Run...

La historia no me absolverá
anews.eu
José María Siles
Reconozco que me siento culpable. Si este hombre llega a ser presidente de México, la Historia no me absolverá. Cuando Televisa contrató a nuestra agencia de corresponsales para cubrir la visita del gobernador Peña Nieto a Turquía, yo estaba poniendo claramente en peligro mi independencia profesional.
José Luis Arévalo, director de Internacional de Noticieros Televisa me despertó un jueves de marzo para decirme que Leonardo Kurchenko consideraba absolutamente prioritario ir a Estambul, y querían que fuese yo el corresponsal. Eso ocurría esta pasada primavera, cuando Enrique Peña Nieto iba a visitar el Foro Mundial del Agua.
No hay problema de presupuesto, (me dijeron desde D.F.):
Televisa cobra del Estado de México (sic) y Enrique Peña Nieto es una prioridad informativa. Además, tenemos un acuerdo con ellos para cobrar por esas coberturas.
José Luis Arévalo nos pidió dos crónicas diarias durante toda una semana, para las noticias, sin pararse a pensar que la visita de Peña Nieto iba a durar solamente un par de días. Confieso que no me gustó nada el panorama, pero me faltaron reflejos y desconocía las reglas del juego de la política mexicana. Sin embargo acerté a preguntar, absolutamente sorprendido: ¿Los mexiqueneses van a pagar a Televisa por las crónicas de un enviado especial a Estambul? ¿Hablas en serio, José Luis?
Hombre, José María, Enrique Peña Nieto va a ser el próximo presidente de México, y nosotros estamos a las órdenes para cubrir sus actividades públicas con mucho gusto.
No sé si Televisa ha pasado ya la factura al gobernador Peña Nieto, pero a nosotros se niegan a pagarnos lo que nos deben. La gente, que es muy malvada, se ríe cuando les cuento nuestras desventuras con Televisa y Peña Nieto.
Eres un ingenuo, colega Siles. Deberías haber sabido cómo se las gastan por aquí. Lo que te ha ocurrido ha dejado de ser noticia en México, porque para desgracia nuestra ocurre todos los días.
Luego me he enterado que Peña Nieto, político ambicioso y populista, no tenía pensado asistir al World Water Forum donde el Estado de México entregaba un premio internacional. Pero cuando sus asesores pudieron confirmar que las cámara de Televisa le estarían esperando en Estambul, gracias a la diligencia del vicepresidente Kurchenko que esos días celebraba sus esponsales, a don Enrique le faltó tiempo para tomar el primer avión.
miércoles, 22 de julio de 2009
Estados Unidos Mexicanos

Foto Carlos Ramos Mamahua
Periódico La Jornada
“COORDINADOS CONTRA EL HAMPA. El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, en conferencia de prensa realizada tras la reunión del gabinete de seguridad, en la cual se acordó que habrá coordinación entre los gobiernos federal y estatal en la lucha contra la delincuencia organizada”
Como es posible escuchar estas declaraciones por parte del des-gobernador de Michoacán, en severa crisis, fuera de control, lastimado, sin garantías y del encargado de la política interior de los Estados Unidos Mexicanos, se las dejo para que reflexionen en manos de que clase de incapaces estamos.
Que hicieron todos estos años aparte de arreglar componendas y llevar a la pobreza a más del 50% de mexicanos.
Creo que ahora si debemos pedir a las prostituas que participen en la política, sus hijos no pudieron.
miércoles, 15 de julio de 2009
PATADAS DE AHOGADO. JAVIER AGUIRRE Entrenador de la devaluadísima selección mexicana de futbol
Síguele Javier, pero a la otra si le atinas, no seas malo también como futbolista….
martes, 14 de julio de 2009
Memorias de Adriano - Marguerite Yourcenar
Marguerite Yourcenar, famosa escritora francesa de origen belga, la primera mujer en ingresar a la Academia Francesa, se definía como historiadora, como novelista y como poeta. Cualidades que mezclaba, sin perder su claro sabor individual y autónomo, en muchas de sus obras, también en la más conocida: `Memorias De Adriano`.
`Memorias De Adriano` es una literatura de carácter confesivo, una emocionante, entonada en un estilo tan sereno como estético, mirada atrás sobre las intrigas palatinas, sobre el deseo de la paz romana, o sobre el crimen y el asesinato. Al importantísimo emperador romano, nacido en Itálica, Yourcenar le hace escribir una larga epístola ficcional, embellecida de diversos recursos retóricos, de epítetos de neto corte poético, pero que también posee la amarga saciedad filosófica de un viejo ya moribundo que recorrió las calles de Atenas, que conoció los refinamiento helénicos, que amó la vida y la región cultural tanto de Homero y Safo, como de Platón, Sócrates y Aristóteles.
En esta novela-epístola historial se muestra la apasionada pero también desengañada cultura de Adriano, a veces, al pasar, nos nombra un gran escultor, o un poeta. Discurre sobre querencias literarias, sobre banderías filosóficas. Pero los negocios públicos, auspiciados por los parientes que subían al poder de Roma desde la Hispania provincial, reclamaron su deber, sus deseos de paz, y también la inevitable ambición.
La experiencia de la vida, la más astuta y austera experiencia del imperio, le permiten aconsejar, incluso amenizar los duros e imberbes estoicismos de Marco, el joven sucesor a quién está dirigida la carta-novela. Adriano se muestra satisfecho de un gobierno que siempre buscó la paz, pero también hay un retintín de ironía sutil cuando evoca la ascesis intelectual y física que recibiera en las escuelas, en el pasado, experiencias beatíficas en las que el joven Marco, según relata, se complace.
Asistimos, pues, a una importante psicología cultural, la grecorromana, plasmada en los actos del gobierno adrianeo (que son descritos con una fluencia de suave pero preciso gusto literario), y también a las atemporales pulsiones humanas, a los diferentes vaivenes gubernativos, culturales, históricos, al deseo de poder, o a la crueldad -como, por ejemplo, en la revuelta de los zelotes de aquella zona entrañable para millones de diversas creencias y que el emperador terminó llamando Siria Palestina en vez de Judea, como buen despreciador implacable, con su tolerancia y amplitud casi idolátrica, del judaísmo.
La novela llega hasta la misma muerte del emperador, y está sustentada en amplios conocimientos historiográficos por parte de la autora, los trozos netamente inventados, según nos lo esclarece Marguerite Yourcenar en una especie de nota epilógica, fueron realizados para la mejor amalgama de la trama, o para delinear con mayor aserción un carácter o un hecho, con toda fortuna por cierto.
Julio Cortázar, que vivió y murió en Francia, es el más conocido traductor de esta obra. Le debemos la artística cadencia, sentenciosa pero no erudita, bella pero no hedonista, del castellano de Yourcenar.
Un libro que muestra los engranajes ineludibles de la maquinaria del poder? Pero sin olvidar la emoción sexual, el solaz de los mármoles, las cuadrículas urbanas erigidas en selvas o desiertos, el recuerdo de la flexible lengua griega, o la hondura escolar de las filosofías que regían aquellos tiempos de muchos espíritus selectos que la cultura y la tradición occidental todavía resguardan, como a este Augusto que Yourcenar hace vivir, morir y trascender en una obra emblemática del pasado siglo.
Disponible en formato electrónico.
jueves, 9 de julio de 2009
Asesinato de un ser humano productivo contradicciones de la sociedad mexicana
Que sucederá con este país en el corto y mediano plazo, nadie lo sabe, pero espero que el colectivo social sea capaz de aportar algo a la imbecilidad de los que lo dirigen pensando en el bienestar de las futuras generaciones.
El pueblo hablo en las urnas, es importante ahora que los políticos y demás rémoras del sistema sepan leer el mensaje que se les envío, en caso contrario la sociedad misma se los hará entender.
Horas antes de ser asesinado, Benjamín Le Baron trabajó en la organización del sistema de autodefensa basado en la creación de una policía comunitaria, y analizó con otros miembros de la comunidad mormona la ley de protección a testigos y la propuesta de ley de extinción de dominio, herramientas con las cuales los habitantes de esa región planeaban hacer frente a los grupos criminales que operan en la zona, dijo Julián Le Baron, hermano del líder asesinado.
viernes, 3 de julio de 2009
VOX POPULI
Mientras no haya una verdadera representatividad de la ciudadanía en la toma de decisiones de gobierno, no existe la democracia, votas y te vas, mientras no existan figuras democráticas como la revocación del mandato, la consulta ciudadana, mediante referéndum u otra similar, mientras continúe la partidocracia, mientras ofendan al pueblo de México permitiendo que el ejercito salga de sus cuarteles y haga labores de civiles, mientras el gobierno no incluya en sus candidatos a personas honorables y que tengan un prestigio en la sociedad por su comportamiento y labor social, ya que existe muchos hombres y mujeres que hacen más obras que el gobierno como por ejemplo en los grupos de asistencia social, etc. El voto tiene varias facetas de valor, uno de aceptación de los partidos y el otro de manifestación de una inconformidad que cada día es mayor por lo insulso de los jefes parlamentarios y dirigentes de partidos o de mafias enquistadas en el presupuesto federal.
Fraude. mikygar
En México, un país corrupto por naturaleza, el gobierno controla al ife, trife y todas las dependencias que deberían regular una elección. Cuando solo se atrevieron a darle el triunfo al chapelen (Espino dixi) por 0.56 puntos significa que perdió por lo menos entre 7 y 10 puntos abajo. Si hubiera perdido por menos le habrían dado el triunfo con 2 o mas puntos de ventaja. En lo personal voy a votar a lo que no huela a PRI, PAN y chuchos, así sea el diablo, pues creo que es menos nocivo que estos partidos. Espero que las buenas conciencias (esos que van a misa y después abusan del obrero, los niños, las mujeres, los ancianos, todo en n nombre de dios) no se asusten.
LA ANULACIÓN NO ES EL FIN. Atra Ata
Un medio para abrir una puerta más, en la búsqueda de cambio por un nuevo régimen, una nueva relación estado-sociedad. La anulación sirve para un propósito que no hay que desvalorizar: escucharnos, hacernos explícita esa voluntad por un cambio general en el funcionamiento de todo el estado. La Anulación pone en evidencia al IFE, no es todo lo que repudiamos pero es un órgano de legalización de una farsa. Si la anulación es más alta que la diferencia de los dos partidos más votados se tiene que realizar nuevo escrutinio (Art 295-1-d II del COFIPE) la rebatinga entre partidos y de partidos con el IFE ayudará a hacer más pública y evidente la farsa. Si ya todos sabemos que es una farsa lo que podemos hacer es usarla para hacerla más evidente y además corear el repudio. Que el Gobierno se reirá eso sí ya está en duda. QUE LA OLIGARQUÍA Y BENEFICIARIOS SE DEFENDERÁN COMO PERROS: QUE SE DESTAPE DE UNA VEZ Y PARA Y PARA HACERLE FRENTE, NO ES CUESTIÓN DE PARTIDOS, ES DE TODA LA SOCIEDAD.
jueves, 2 de julio de 2009
ASTILLAS de la columna de Julio Hernández López
miércoles, 1 de julio de 2009
PADRE RICO-PADRE POBRE. Robert Kiyosaki
El siguiente es el principio de un texto de Kiyosaki, en donde se cuestionan los modelos académicos para enfrentar la sociedad moderna.
"Más allá de que vaya o no a la universidad, yo voy a ser rico", replicó.
"Si no completas tus estudios universitarios, no podrás conseguir un buen empleo", respondí con una ligera sensación de pánico y preocupación maternal. "Y sin un buen empleo, ¿cómo planeas hacerte rico?"
Mi hijo rió desdeñoso y sacudió su cabeza lentamente con cierto aburrimiento. Anteriormente, ya habíamos sostenido muchas veces esta conversación. El bajó la cabeza y puso sus ojos en blanco. Mis palabras de sabiduría materna estaban cayendo en oídos sordos una vez más.
Si bien era inteligente y determinado, siempre había sido un joven educado y respetuoso.
"Mami" empezó. Había llegado mi turno de recibir una lección. "¡Ponte al día! Mira a tu alrededor; las personas más ricas no se hicieron ricas a causa de su educación. Mira a Michael Jordan, o Madonna. Incluso Bill Gates, que abandonó la universidad de Harvard, y fundó Microsoft; él es hoy uno de los hombres más ricos de los Estados Unidos, y está aún en sus 30 años. Hay un lanzador de baseball que gana más de 4 millones de dólares al año aunque su coeficiente mental ha sido etiquetado como `dudoso'“.
Hubo un largo silencio entre los dos. Caí en la cuenta de que le estaba dando a mi hijo el mismo consejo que me habían dado mis padres. El mundo a nuestro alrededor había cambiado, pero el consejo no.
Acceder a una buena educación y lograr calificaciones altas ya no asegura el éxito, y nadie parece haberlo notado, excepto nuestros hijos.
"Mami" continuó, "no quiero trabajar tan arduamente como tú y papá lo hacen.
Ustedes ganan mucho dinero, y vivimos en una casa enorme, repleta de ‘juguetes’. Si sigo tu consejo, acabaré igual que tú, trabajando más y más, tan sólo para pagar más impuestos y acabar endeudado. Ya no existe la seguridad de un empleo; ya he oído todo acerca de reducciones y reajustes empresariales. También sé que los graduados universitarios hoy en día ganan menos de lo que ganabas tú cuando te graduaste. Mira a los doctores. No están ni cerca de ganar tanto dinero como ganaban antes. Sé que no puedo confiar en el Sistema de Seguridad Social o las pensiones de una compañía para mi jubilación. Necesito nuevas respuestas”.
Tenía razón. El necesitaba nuevas respuestas, y yo también. Los consejos de mis padres pueden haber funcionado con personas nacidas antes de 1965, pero pueden resultar desastrosos para aquellos nacidos en este mundo rápidamente cambiante. Ya no le puedo decir simplemente a mis hijos: "Ve a la universidad, obtén buenas calificaciones, y busca un trabajo seguro y permanente."
Descubrí que tenía que buscar nuevas formas para guiar la educación de mis hijos.
Tanto como madre o como contadora, he estado preocupada por la falta de educación financiera que reciben nuestros hijos en los colegios. Muchos jóvenes de hoy en día tienen tarjetas de crédito antes de terminar el ciclo superior -aunque jamás hayan asistido a un curso sobre el dinero, o cómo invertirlo- y quedan solos para comprender cómo funcionan los intereses compuestos en las tarjetas de crédito. Puesto de forma simple, sin alfabetización financiera y el conocimiento de cómo funciona el dinero, ellos no están preparados para enfrentar el mundo que los aguarda, un mundo en el cual se enfatiza el gastar antes que el ahorrar.
Cuando mi hijo mayor, siendo estudiante de primer año, volvió totalmente endeudado con su tarjeta de crédito, no sólo le ayudé a destruir esa tarjeta, sino que me puse a buscar un programa que me pudiera ayudar a educar a mis hijos en temas financieros.
Un día durante el año pasado, mi esposo me llamó desde su oficina. "Tengo alguien que creo deberías conocer", dijo. "Su nombre es Robert Kiyosaki. Es hombre de negocios e inversor, y está aquí solicitando patentar un producto educacional. Creo que se trata de lo que has estado buscando."
Justo lo que estaba buscando.
Disponible en formato electrónico, con otros títulos del mismo autor.